08 Jul Cómo rehabilitar un edificio con una fachada ventilada
Hoy día, la fachada ventilada es uno de los sistemas de construcción más frecuentes para la rehabilitación de fachadas en Madrid. Su nombre viene de la capa de aire que queda entre la fachada y las placas exteriores que se agregan. Esta capa de aire supone una mejora en la eficacia energética de las edificaciones debido a que funcionan como un aislamiento térmico, aparte de acústico. Asimismo deja una ventilación que evita la condensación y las humedades.
Rehabilita la fachada de tu vivienda con fachadas ventiladas
El sistema consiste en anclar una subestructura de carriles metálicos en la testera y, sobre estos, instalar las placas que se transformarán en la nueva fachada. Estas placas pueden ser de distintos materiales: madera, cristal, metal, hormigón, piedra y porcelana. Además de esto, presentan el beneficio de que pueden ser hechas a la medida para edificios especiales.
En la rehabilitación de fachada en Madrid, normalmente, la madera es empleada en menor medida. En lo que se refiere a las metálicas, lo más frecuente acostumbra a ser el aluminio debido a su peso ligero y su resistencia a la corrosión. Las de porcelana son placas de una enorme dureza. En el norte de la península y en los lugares donde haya humedad ambiental, con frecuencia se usan asimismo anclajes de acero inoxidable para eludir la corrosión.
Puede darse el presunto de que la fachada estuviese en un estado muy estropeado o bien de que hubiese sido construida con un material de baja calidad. En un caso así, se efectúan ensayos de extracción para contrastar que el anclaje soporta todo el peso que deberá aguantar. De esta manera, se consigue anclar la estructura seguramente.
Si deseas renovar tu testera, aparte de ahorrar tu consumo energético, considera que la fachada ventilada puede ser una alternativa eficaz y de larga duración. En Fasatec te aconsejamos sobre la forma más recomendable de rehabilitar la testera de tu edificio. ¡Contacta con nosotros!
No hay comentarios